La diferencia entre los acordes mayores y los acordes menores es que, la
tercera nota es medio tono mas abajo que la de un acorde mayor, ejemplo:
Como ejemplo tomaremos LA mayor, si te das cuenta las cuerdas que pisamos con los dedos son:
En el segundo
traste, en la cuarta cuerda.
En el segundo traste, en
la tercera cuerda.
En el segundo traste, en la segunda cuerda.
Y para
convertirlo en un La menor, lo único que
aremos es, en lugar de pisar en
el segundo traste, en la segunda cuerda, lo aremos en el primer traste, en la segunda cuerda, y nos quedaría así:
No te preocupes
mucho en este momento por la teoría, cuando pasemos a la lección de las
escalas comprenderás mejor la diferencia.
Los acordes menores se representan con una “m” por ejemplo “DOm” siempre que veas un acorde con una “m” sabaras que es menor, entonces sabiendo esto entremos en materia.
En el acorde DOm lo que debes hacer es:
Los acordes menores se representan con una “m” por ejemplo “DOm” siempre que veas un acorde con una “m” sabaras que es menor, entonces sabiendo esto entremos en materia.
En el acorde DOm lo que debes hacer es:
Con
el dedo 1 pisaremos las 6 cuerdas en el tercer
traste
En el cuarto traste, en la segunda cuerda, el dedo 2
En el quinto traste, en la tercera cuerda, el dedo 4
En el quinto traste, en la cuarta cuerda el dedo 3
Acorde RE m
En
el segundo traste, en la tercera cuerda, el dedo 2
En el primer traste, en la
primera cuerda, el dedo 1
En el
tercer traste, en la segunda cuerda, el dedo 3
Acorde MI
m
En el segundo traste, en la cuarta cuerda, el dedo 2
En el segundo traste, en la quinta cuerda, el dedo 3
Acorde FA m
En el acorde FA
m lo que debes hacer es:
Con el dedo 1 pisaremos las 6 cuerdas en el primer traste En el tercer traste, en la quinta cuerda, el dedo 3
Con el dedo 1 pisaremos las 6 cuerdas en el primer traste En el tercer traste, en la quinta cuerda, el dedo 3
En el tercer traste en la cuarta cuerda el dedo 4
Acorde
SOL m
Con el dedo 1
pisaremos las 6 cuerdas en el tercer traste
En el quinto traste, en la quinta
cuerda, el dedo 3
En el quinto traste en la cuarta
cuerda el dedo 4
Acorde LA m
En el
primer traste, en la segunda cuerda, el dedo 1
En el segundo traste, en la cuarta cuerda, el dedo 2
En el segundo traste, en la tercera cuerda, el dedo 3
En el acorde SI
lo que debes hacer es:
Con el dedo 1 pisaremos las 6 cuerdas en el segundo traste.
En
el tercer traste, en la segunda cuerda, el dedo 2.
En el cuarto traste, en la tercera cuerda, el dedo 4.
En el cuarto traste en la
quinta cuerda el dedo 3.
Con esto
finalizamos los acordes mayores y menores, hay acordes muy sencillos de tocar y
hay otros que te costaran mas dedicación, EJEMPLO:
FA, SI, FA m,
SOL m.
Por la cuestión de la cejilla (tocar todas
las cuerdas con el dedo 1). Por eso en la sección de ejercicios encontraras como
practicar las cejillas, para que sea mas fácil y rápido tocar estos acordes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario